Una Metodología Propia

Es una reunión semanal de una hora, donde se estudia, se discute y se experimentan nuevos conceptos y visiones alrededor de
un principio específico.
El núcleo de la Mesa Redonda consiste en que cada participante se proponga una acción pequeña y realizable que compruebe la validez del Principio. Esta es la prueba de oro de cada principio.
La mesa redonda
Lo más importante es que los integrantes de la Mesa Redonda© integren en su comportamiento, por medio de una aplicación apropiada, la base práctica del Principio en la vida cotidiana.
Recuerde que cada uno de los aspectos que componen la
Mesa Redonda© debe ser iniciado por el mismo facilitador para ambientar y abrir la participación de los demás asistentes.

Clave de la metodología
Retroalimentación:
Reporte de la Tarea
Sensibilización
Este es un ejercicio práctico que tiene como objetivo que se logren vivir, de una forma lúdica y propositiva, los beneficios del Principio que se estudiará durante la sesión. Tiene dos momentos: la vivencia como tal y la reflexión, que es la parte más importante y que requiere de un esfuerzo adicional por parte del facilitador para realizar las preguntas correctas de acuerdo con lo sucedido en el ejercicio. La actividad busca ofrecer un panorama general aplicado del Principio que va a ser tratado. Los ejercicios de sensibilización para cada Principio se encuentran en el Manual del Facilitador.
Lectura del Principio
Las personas de la Mesa Redonda© se rotan la lectura en voz alta mientras cada quien debe subrayar los conceptos que encuentre importantes y que tengan alguna relación con experiencias vividas por el participante. En este punto comienza el proceso de construcción mental del Principio.
Socialización
Se propone crear un ambiente de reflexión y edificación, por medio de los puntos de vista y de los aportes de cada integrante de la Mesa Redonda©. Los participantes releen lo subrayado, añadiendo un comentario personal.
Autoevaluación y Tarea de Aplicación
El objetivo de este espacio es que cada quien se autoevalue y se proponga una tarea pequeña que pueda poner en práctica el Principio tratado y que sea realizable, verificable y, sobre todo, que pase de lo teórico a la vida real. Este aspecto es la vida misma del proceso de transformación individual.
Metodología
La clave de la metodología de la Mesa Redonda© es su sencillez. Sin embargo, exige constancia, preparación y dedicación.

Cada uno de los aspectos que componen la Mesa Redonda©, se convierte en un elemento de transformación individual y colectiva. De allí que deba cuidarse y seguirse la metodología.
Recuerde:
Una hora semanal.
Grupos de hasta diez personas; ocho es el ideal.
Material por participante (la cartilla).
Un bolígrafo para cada quien.
Factores de Éxito
Cada semana asegure los indicadores de éxito:
Retroalimentacion
Reporte de la tarea
Sensibilización
Lectura
Socialización
Autoevaluación y tarea de aplicación
Señor
Compromisos del Facilitador
Consigo mismo
- Crear confianza
- Controlar sus reacciones
- Saberse comunicar: hablar, escuchar, comprender y actuar
- Antes de empezar el programa, le sugerimos, desarrollar la Mesa Redonda© con su familia
Con la Mesa Redonda©
- Preparar el tema con anticipación
- Preparar los materiales requeridos
- Establecer un día y hora fijos para la Mesa Redonda y mantenerlos sin modificación para todo el programa.
- Identificar y capacitar a los que serán sus colaboradores, en caso de necesitarlos.
- Llegar con diez minutos de anticipación a cada reunión, empezar y terminar a tiempo.
- Preparar el sitio de la reunión.
- Asegurarse que todo participante tenga su propio material.
- Mantener el tema central (el Principio) durante toda la reunión.
- Asegurarse que todos los integrantes participen.
- Chequear cada uno de los factores de éxito.
- Diligenciar todos los formatos de evaluación para el participante, control de asistencia y el formato DOFA del programa
Con los participantes:
- Ganar confianza, mediante el respeto y la excelencia
- Ser neutral, no juzgar
- Tener en cuenta todos los puntos de vista
- Siempre pensar en la capacidad de las personas que lo rodean
- Administrar el tiempo y el uso de la palabra
- desarrollar la Mesa Redonda© con su familia
Qué no hacer:
- Hablar mucho, tomándose la reunión. (Una clave: Hable sólo el 10% del tiempo. Es decir, seis minutos en total)
- Desviar o dejar desviar la reunión a otros temas
- Sacar conclusiones o atacar opiniones de los participantes
- Exceder en más de una hora la Mesa Redonda©
Mesa Redonda©
La Mesa Redonda© es una metodología desarrollada y probada por La Red, hace parte integral de sus programas internacionales de entrenamiento y de formación.
Cualquier información adicional sobre permisos y aplicaciones: